Archivo del blog

miércoles, 20 de agosto de 2025

Regresión a vidas pasadas


He escuchado una diversidad de testimonios acerca de la experiencia que han tenido muchas personas que se han sometido a la terapia de regresión a vidas pasadas. Una mujer indicaba que tenía mucho miedo al estar cerca de piscinas, ríos o el mar. Cuando decidió tratarse a través de la regresión, durante una sesión, se vio a sí misma como una niña egipcia que había muerto ahogada a edad muy temprana, después de ese acontecimiento, empieza a sentirse mejor y con el tiempo supera el miedo al agua y empieza a llevar una vida más activa.

Una señora de 40 años de nacionalidad española, viuda y madre de 3 hijos, ha vivido en una depresión por muchos años, luego de divorciarse del esposo; decide tratarse mediante la regresión y un día mediante la sesión, se ve a sí misma como una joven de 16 años ciudadana de Francia en el año1620,  abandonada en una cabaña, muy lejos de la población, sin recursos para mantener a su familia y a punto de tomar una decisión de querer abandonar a sus hijos para que se mantengan solos, pues siente que ya no puede con ellos.

La terapia de regresión a vidas pasadas, es un gran hallazgo en el campo de la psiquiatría, no está desarrollada mediante una metodología que busca develar los secretos más profundos de la psique humana, sino más bien es revelada a través de la voluntad del paciente, que desea sentirse mejor en el mundo y con ganas de vivir una existencia fuera del desorden emocional y mental provocado por cosas que tiene pendientes en el mundo, pero que no ha podido resolver.

Algunos conceptos utilizados por la psiquiatría han causado más confusión en la salud mental, que contribución, tratando de desarrollar una disciplina más sólida y confiable como ciencia médica: paranoia y esquizofrenia son dos términos que se han dotado con una serie de elementos que le denominan patologías. Los profesionales han observado al paciente por largos años, y las reacciones que han producido la diversidad de tratamientos que han aplicado han pasado a formar parte del diagnóstico, aunque esas sintomatologías solo sean causados por algunos tratamientos. Estos diagnósticos establecidos en el área psiquiátrica tienen un error muy marcado que no les permite avanzar como ciencia. Al implementar medicamentos han forzado en buena parte la recuperación apresurada del paciente. La esquizofrenia es un gran problema conceptualmente ya que desde que se conoce son raros los casos que se han resuelto y no de forma permanente sino temporal, el paciente experimenta recaídas de las que raras veces vuelve a ser una persona sana.

Conceptualmente esquizofrenia y paranoia son un problema porque la comunidad médica está tratando, medicando y observando  esos conceptos dentro del paciente, y al paciente en sí parece que lo ha olvidado. Diagnosticar esquizofrenia y paranoia solo porque son parte del historial clínico y la persona llena los requisitos porque cumple con los síntomas establecidos y anotados como constancia de que eso es así, es un error muy marcado. Pues en buena parte, el paciente solo está desconectado de la realidad, tiene nublado su juicio porque no encuentra la razón que le permita seguir existiendo. ¿A caso existe una cápsula de razón que sustituya la que ha perdido? ¿A caso se han olvidado que la razón es un mundo abstracto y extenso? ¿A caso el diazepam contribuye a solucionar los problemas causados por la ansiedad? Se ha indicado que el problema se encuentra en el sistema nervioso central. ¿El diazepam regula el problema exactamente en las neuronas afectadas sin dañar a las demás?

 Es aquí donde se puede afirmar que la comunidad médico-psiquiátrica, trata directamente con los conceptos que ha establecido la ciencia de esa especialidad, ya que en la mayor de las veces el paciente en vez de mejorar su condición, empeora a tal punto que ni los médicos saben con qué están tratando. Esta confusión y pérdida de noción sucede porque el médico se desespera, los resultados a veces se notan y en otras nunca se ven. Cabe preguntar entonces ¿la psiquiatría es una verdadera ciencia o solo es una pseudociencia de la psicología?

Lo más extraordinario de la recuperación existencial en el ámbito psiquiátrico se ha manifestado y revelado a través de la voluntad del paciente en querer volver a experimentar el llamado orden mental y emocional. Esto se ve reflejado en las regresiones a vidas pasadas, ya que no es un método inventado por el hombre sino una revelación del alma humana o de la verdadera esencia existencial del hombre. Las experiencias que han manifestado una diversidad de pacientes que se han visto a si mismos en épocas diferentes a la que viven y en edades diferentes a las que tienen en el momento preciso de la sesión, no significa que han accedido al recuerdo de una vida anterior, sino que el cerebro en su magnífica sabiduría ha proporcionado una energía mediante una escena, parecida al problema que está atormentando al paciente, que el mismo momento de vivirla es como que equilibra esa desconexión con el significado de lo que se ha visto viviendo en esa experiencia.

En palabras simples una fobia al fuego, genera en un paciente a través de la regresión una escena donde se vea a sí mismo en una época diferente y edad diferente, experimentando un incendio donde se quema o muere en el incendio y esa energía, vivencia o experiencia le sirve como razón para comprender su fobia al fuego y al comprenderlo el paciente inicia una recuperación hasta sentirse en la confianza de volver al manipular ese elemento. Pero no es que el paciente, haya vivido esa experiencia en una vida anterior, sino que el cerebro le genera esa energía para equilibrar la energía que no le permite experimentar una relación existencial pacífica. 

¿Cuál ha sido la contribución médica en esa recuperación? ¡Será que el médico le ordenó al ser, qué y cómo tenía que recuperar en la energía del paciente? 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEL INTERIOR AL EXTERIOR Y DEL EXTERIOR A LO SUPERIOR

Toda metodología o interpretación de la realidad dará como resultado eventos positivos, según la necesidad del buscador y el grado de concie...