Alguien se ha preguntado alguna vez ¿Cómo Sócrates llegó a saber y hacer lo que hizo? o ¡como grandes profesionales de éxito alcanzaron un conocimiento profundo! Pues en verdad no hay nada extraordinario en Sócrates, Freud, Nicola Tesla o Kiyosaky. Estas personas gozaron de un gran potencial porque pusieron en movimiento dos grandes cosas: Tuvieron la voluntad para cambiar sus vidas y darle a su existencia una experiencia diferente a través de la búsqueda de respuestas. Se hicieron preguntas que normalmente la mayoría de personas no se hace. Ante esas preguntas surge la necesidad de buscar respuesta y entre las preguntas y las respuestas aparece el camino que se debe continuar y es hacia lo desconocido.
Normalmente las personas inician una búsqueda de la verdad a la inversa, porque para buscar algo hay que tener una necesidad, y el ser humano siempre tiene necesidades, pero la necesidad debe estar acompañada del hambre de la verdad, esa hambre de comprender las cosas en el mundo es la chispa viva que proporciona el conocimiento que han revelado los grandes sabios de todos los tiempos. Las personas de la modernidad inician con el hambre de satisfacer sus necesidades materiales, en esa búsqueda crean métodos temporales que les proporciona satisfacción temporal, ya que hay que invertir tiempo y energía física y mental. Este deterioro humano por lo material repercute con los años, enfermando el cuerpo, y es precisamente hasta ese momento, que las personas inician la búsqueda del sentido de su propia verdad, y las preguntas son: ¿valió la pena todo lo que hice por lograr mis sueños? ¿por qué si he hecho bien las cosas, ahora me va mal? No es que hayan hecho bien o mal las cosas, más bien iniciaron la vida al revés o desconectados de su verdadera misión que es despertar para vivir. Los grandes genios nacieron dormidos como cualquier persona normal, lo único que hicieron fue iniciar la búsqueda del despertar a la conciencia y todo lo demás surgió como efecto de las provocaciones existenciales que hicieron con su búsqueda.
Las preguntas que se hacen las personas de éxito no son ningún secreto, son algo básico. Si tu deseas crear un negocio, te preguntas cómo hacerlo, donde, con quién, cuánto capital necesitas, cuál va ser el producto que vas a ofrecer y cuál va ser tu mercado, al resolver estas interrogantes empieza a surgir una solución. En la vida cotidiana de muchas personas, las preguntas básicas están ausentes por el simple hecho que las demandas sociales consume la mayor parte de su tiempo. Por ello si eres una persona que tiene ausente las preguntas básicas eres afortunado porque eso es precisamente el método de las cosas en el mundo.
El método exacto para alcanzar el éxito en el mundo no se encuentra en ningún libro, por más que existan muchas publicaciones sobre determinado tema. El método eres tú, tú eres el único que puede crear la forma ideal para encontrar y desarrollar lo que deseas, claro está que no crearás nada por el simple deseo, tienes que trabajar arduamente en eso que piensas y si es bueno para ti se te dará y si no pues habrá más oportunidades. El método para alcanzar el éxito que muchos exponen en sus publicaciones es solo la interpretación de la realidad del autor que le permitió alcanzar su propio éxito. Luego de haber trabajado y logrado sus objetivos, comprendió y al comprender, ha querido darlo a conocer para que tu lo pruebes también. Pero resulta que lo pones en práctica y a ti no te funciona, ¡curioso no!
Pues bien aquí está el gran secreto, el método de las cosas en el mundo es la interpretación de la realidad que tu hagas, y la forma en que la desarrolles te dará resultados positivos o negativos. Para que comprendas mejor; has leído alguna vez algún libro de Sigmund Freud o has escuchado sobre él; se dice que es el padre del psicoanálisis. Bueno, el psicoanálisis, es la interpretación de la realidad mental que alcanzó Freud, por lo tanto esa interpretación fue su método para entender las cosas en el mundo. Nadie puede decir que alcanzar ese método fue fácil, pues todo el que desarrolla su metodología debe conocer la realidad tal cuál es.
Sócrates trata de entender el tipo de conocimiento que tienen otras personas de su época en comparación de su propio conocimiento y lo hace a través de algo que él llamó "La Mayéutica", esta mayéutica es la forma de interpretación de su propia realidad del conocimiento, en adelante pone en práctica este método y vive su vida perfeccionándolo.
Viktor Frankl es un Psiquiatra de renombre quien vive la interpretación de su realidad a través de "La Logoterapia", este es su método, desarrolla una búsqueda del sentido de la vida a través de la exploración del conocimiento generado de la experiencia existencial de las personas.
Entonces el método de las cosas en el mundo va desarrollarse por ti mismo, tu creas la realidad que deseas vivir, para poder experimentar una vida mejor es necesario que desarrolles tu propia metodología a través de entender tu realidad existencial, hacer esos cambios que son tan necesarios en la vida, pero estos cambios deben hacerse de acuerdo a tu propia vida y no de acuerdo a la vida de otras personas. El método es como el microchip de un teléfono, tienes un microchip de una compañía y quieres probarlo en un teléfono de otra compañía y no funciona. Esto es debido a que la realidad que experimentan las personas se desarrolla en diferentes grados de conciencia. Por eso se puede afirmar que lo que tu sabes no lo sabe otra persona, y lo que otra persona sabe tú no lo sabes, esa incompatibilidad es el escenario perfecto para que cada persona pueda desarrollar su propia metodología existencial.
Hablar de un grado de consciencia solo significa, alcanzar un determinado nivel de comprensión de cómo es que opera la realidad. Por eso mismo, si se estudia para médico, no se puede entender la medicina como la entendió Paracelso, aunque exista obras que den a conocer sus ideas, el alumno no puede comprender la medicina como la entiende el docente, ya que las ideas de cómo entendieron la realidad los demás, son el reflejo de la necesidad en la que han trabajado. Por eso sin importar a lo que usted se dedique, debe tratar de comprender desde su forma de ser. No importa mucho lo que piensan los otros o como lo piensan sino, lo más importante es lo que usted piense, ya que sus ideas solo contribuirán al desarrollo pleno de su existencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario